5.9 C
Buenos Aires
HomePolíticaEl Gobierno de Milei salió a mostrar las cifras de actividad e...

El Gobierno de Milei salió a mostrar las cifras de actividad e inflación, pero relativizó los datos de pobreza

Noticias y curiosidades del mundo

Luego de que Guillermo Francos pusiera en duda las estimaciones de que en la Argentina la pobreza ronda el 50%, Javier Milei publicó en sus redes sociales cifras sobre el nivel de actividad y la inflación y sostuvo que por los buenos resultados, “la casta” les está “tirando con todo”.

“Mirando el semáforo de actividad y la caída de la inflación eso explica porque la casta está tirando con todo”, escribió el Presidente este domingo en su cuenta de X.

El mandatario afirmó en ese sentido que “la casta” está “quemando las naves y la desesperación se hace evidente”.

El mensaje estaba acompañado por un cuadro donde se muestran los números desde marzo de 2023 de los índices Actividad y empleo, Consumo, Comercio exterior, Industria, Construcción, Sector agropecuario y Actividad inmobiliaria.

“Van a ir con todo porque saben que si nos sale bien no vuelven más... VIVA LA LIBERTAD CARAJO…!!!”, remató el libertario, haciendo uso de la muletilla con la que habitualmente cierra sus discursos y posteos.

Mirando el semáforo de actividad y la caída de la inflación eso explica porque la casta está tirando con todo. Están quemando las naves y la desesperación se hace evidente. Van a ir con todo porque saben que si nos sale bien no vuelven más…

VIVA LA LIBERTAD CARAJO…!!! pic.twitter.com/biLGynKqTF

— Javier Milei (@JMilei) June 9, 2024 Quien también se pronunció sobre la pobreza luego de las palabras del jefe de Gabinete fue el subsecretario de prensa, Javier Lanari. En redes sociales publicó cifras a la baja informadas por CAME sobre variación interanual, la acumulada y la intermensual de Alimentos y bebidas.

“La caída de la inflación sigue mostrando síntomas positivos en el rubro más sensible. Las ventas de alimentos y bebidas subieron 8,3% en mayo versus abril”, sostiene Lanari en el mensaje.

El subsecretario reconoció que “aún falta mucho”, pero sostuvo que no tiene duda de que “el camino es el correcto”.

La caída de la inflación sigue mostrando síntomas positivos en el rubro más sensible. Las ventas de alimentos y bebidas subieron 8,3% en mayo versus abril. Aún falta mucho. Pero no hay duda que el camino es el correcto… pic.twitter.com/LBPr3XIBtO

— Javier Lanari (@javierlanari) June 9, 2024 Este domingo, en una entrevista publicada por el diario español El País, Francos reconoció que el momento económico y social del país no es el mejor, pero negó que eso implique que el 50% de las personas que vive en Argentina es pobre.

“Vos recorrés las calles de Buenos Aires, ¿no? Sin duda, no estamos en nuestro mejor momento, pero bueno, puedo decir que el 50% de las personas que vive en la Argentina no son pobres. No pasa eso”, respondió el funcionario cuando se le preguntó por qué aumentó la pobreza en el Gobierno de Milei.

Las últimas cifras -correspondientes al segundo semestre del 2023- que difundió el Indec muestran que el 41,7% de la población vivía bajo la línea de pobreza. A mediados de mayo, la Universidad Torcuato Di Tella estimó que a abril de 2024 alcanzaba a un 48,9% de la población, y el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA la calculó en 55%.

“Salgamos a caminar y decime si vos ves el 50% de pobres (…) Salgamos por donde vos quieras. Si son 50% de pobres significa que esa gente no tiene para comer, ¿no? Pero no quiero meterme en una discusión que por ahí me supera y no tengo la metodología”, moderó al final su respuesta Francos.

Antes de dejar el Gobierno, Alberto Fernández también había afirmado que la pobreza estaba mal medida

Días antes de dejar su cargo como Presidente, Alberto Fernández había puesto en duda la medición de la pobreza que realiza el INDEC y afirmó que «si hubiera 40%, la Argentina estaría estallada».

En una entrevista radial, Fernández había afirmado: «Si hubiera semejante cantidad de pobreza, la Argentina estaría estallada. Yo no puedo entender cómo se concilia que haya 40% de pobreza y al mismo tiempo llevemos 37 meses consecutivos de creación de empleo registrado».

Luego, había apuntado contra la metodología utilizada para definir el índice. «Hay algo que no me cierra y como la pobreza finalmente se mide a través de la Encuesta Permanente de Hogares, es una encuesta», dijo.

El ex presidente había dicho que, según su mirada, la gente no dice «toda la verdad» cuando se la encuesta.

«Si le preguntas a una persona que tiene una familia qué ingreso tiene y te dice ‘tengo un plan’, de ahí en más empieza a mentir porque tiene miedo de que se lo quiten. Si además del plan tiene una changa, la niega, si además del plan, tiene un trabajo en negro, lo niega, si su mujer cobra la AUH y la Tarjeta Alimentar, la niega. Entonces el cálculo comienza a ser muy impreciso«, sostuvo.

Mas noticias
NOTICIAS RELACIONADAS