10.8 C
Buenos Aires
HomeSociedadEl gobernador del Banco de España pide «grandes acuerdos políticos» en su...

El gobernador del Banco de España pide «grandes acuerdos políticos» en su despedida

Noticias y curiosidades del mundo

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha aprovechado sus últimas horas en el cargo para advertir de que «Europa se está quedando atrás con respecto al resto de grandes economías y España lleva ya más de una década sin conseguir converger de modo sostenido en renta per cápita con el resto» de sus socios europeos. Revertir estas tendencias, ha alertado a las autoridades comunitarias y nacionales apenas un día después de las elecciones al Parlamento Europeo, «requerirá ambición y grandes acuerdos políticos«. Toda una toma de posesión a escasas horas de que este martes venza su mandato de seis años no prorrogable.

El alto funcionario ha incluido la advertencia en una entrada de despedida y balance de su mandato publicada este lunes en el blog del Banco de España. Se trata de un gesto sin precedentes entre sus antecesores, pero al mismo tiempo coherente por una doble vía con la que ha sido su trayectoria al frente de la institución. Hernández de Cos, así, lleva desde el comienzo de su mandato instando a los políticos a alcanzar «consensos» para «evitar una parálisis» del país. Además, se ha empeñado en potenciar el peso internacional del Banco de España y su proyección en España con el objetivo de recuperar la reputación del organismo tras el daño que sufrió por la percepción generalizada de que no había hecho lo suficiente para impedir la crisis bancaria del periodo 2008-2014.

«Durante estos años, hemos hecho un notable esfuerzo para acercarnos a la ciudadanía y aumentar la proyección internacional; ambos aspectos redundan en la mejora de nuestra imagen externa«, sostiene en el blog el gobernador, que todavía no tiene sustituto. El Gobierno ha decidido darse más tiempo antes de designarlo en espera de un posible pacto global con el PP para la renovación de cargos institucionales, incluido el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), después de las elecciones europeas. La actual gobernadora, Margarita Delgado, asumirá a partir de este martes las funciones de gobernadora mientras se intenta dialogar con el PP, ya que su mandato no vence hasta el 11 de septiembre.

Rigor e independencia

En el blog, Hernández de Cos ha evitado referirse expresamente a ese proceso de relevo al frente de la institución. Con todo, sí que puede deducirse que hay una referencia velada al mismo. Así, apunta que el Banco de España es una «institución sólida» gracias a sus «arraigados valores institucionales», de los que destaca «dos pilares principales: el rigor analítico y la independencia». En una entrevista a este diario el pasado marzo, precisamente, el gobernador hizo referencia a esos dos valores para defender que sería positivo que el PSOE y el PP llegaran a un acuerdo: «Creo que es fundamental el consenso en los nombramientos de los responsables de las instituciones independientes, precisamente para reforzar la percepción de independencia y rigor técnico. En el Banco de España esa es la tradición y creo que es importante que se mantenga». 

El gobernador, asimismo, ha dejado un mensaje para su sucesor o sucesora. Así, ha defendido que «de cara al futuro, la flexibilidad y capacidad de adaptación van a seguir siendo esenciales. En este sentido, será necesario seguir avanzando en estas dimensiones. Es el modo de garantizar una respuesta transversal, integral y ágil a los múltiples retos a los que el Banco de España se enfrentará en los próximos años». Se trata de una nota en clave interna: «Otro eje central de nuestra estrategia (en los últimos seis años), aunque menos visible desde fuera, son los cambios internos, orientados a mejorar nuestra eficacia y eficiencia, dar una mayor cohesión a nuestro trabajo y dotarnos de más flexibilidad».

Triple mandato

Hernandez de Cos, además, ha recordado que los objetivos básicos del Banco de España, de la mano del Banco Central Europeo (BCE), son la estabilidad de precios y la estabilidad financiera, pero también «contribuir» con su análisis de la economía española e internacional a una «mejor formulación de las políticas económicas». Así lo consigna la ley de autonomía del organismo, pese a las críticas políticas que la institución suele recibir por valorar cuestiones económicas que no tienen que ver con la inflación o la banca. En este sentido, el gobernador defiende que el organismo «ha contribuido decisivamente a la formulación de las políticas económicas para afrontar esta compleja situación» de los últimos años, tanto en España como en Europa. 

«En conjunto, creemos que en estos años hemos contribuido a aumentar la presencia, impacto e influencia externa del Banco de España en sus diferentes ámbitos de actuación, así como a alcanzar mejoras significativas en la flexibilidad, agilidad y eficiencia de la organización interna del trabajo. (…) Ha sido un privilegio ser gobernador del Banco de España y liderar un equipo humano tan cualificado y comprometido con los objetivos de la institución que, en último término, pretenden contribuir a la mejora del bienestar de nuestra ciudadanía. Mis últimas palabras son de agradecimiento a todos ellos, con la seguridad de que mantendrán el mismo compromiso de servicio público en la nueva etapa que ahora se abre», ha concluido Hernández de Cos. 

Mas noticias
NOTICIAS RELACIONADAS