10.8 C
Buenos Aires
HomePolíticaJavier Milei cumple seis meses como presidente: qué dicen las últimas 9...

Javier Milei cumple seis meses como presidente: qué dicen las últimas 9 encuestas que lo midieron

Noticias y curiosidades del mundo

El presidente Javier Milei cumple este lunes seis meses de una gestión inédita para la historia argentina. No sólo por cómo accedió al poder, desde una construcción más mediática y digital que de militancia barrial, sino también por la manera en que transcurrió este primer semestre. Desde lo económico, con un ajuste profundo e universal; desde lo político, con un enfrentamiento abierto con el resto de la dirigencia, incluso a la que considera aliada; y desde lo administrativo, con un gobierno aún en precalentamiento y con varias piezas volando por el aire.

Así, la pregunta cae sola. ¿Y la gente? ¿Cómo siente y vive este proceso tan particular? ¿Lo banca a Milei? ¿Hasta cuándo? La primera conclusión, general, es que el libertario tiene el crédito aún abierto. Por mérito propio, pero también por antecedentes e impericia ajena.

Clarín analiza para este informe especial las últimas 9 encuestas nacionales que midieron los datos básicos de coyuntura: la imagen del Presidente, la evaluación de la gestión, la mirada sobre la situación actual y las expectativas económicas de mediano plazo.

Pero, además, surge información paralela que ayuda a terminar de componer la foto. Cómo ve la opinión pública a la oposición, por ejemplo. O cuánta responsabilidad le atribuye aún hoy a la gestión anterior por la crisis actual.

Los sondeos son de consultoras que vienen midiendo hace años para la política y la mayoría de ellas también lo hizo para la elección presidencial. Se trata de Opinaia, Opina Argentina, CB Consultora Opinión Pública, Jorge Giacobbe, Universidad de San Andrés, Reale Dalla Torre Consultores, Analogías, Circuitos y Opinión Lab.

Dos ejemplos de la variedad: Giacobbe es el analista más antikirchnerista del país y hoy, el que muestra los números más positivos para Milei; mientras que Analogías es la firma que mide para los Kirchner y critica sin anestesia al Presidente.

La imagen de Milei y la aprobación del Gobierno

El primer dato a favor del Presidente es que mientras el grueso de los políticos cosecha más rechazos que apoyos, él logra diferencial de imagen a favor en 8 de los 9 relevamientos nacionales analizados. Sólo la Universidad de San Andrés le atribuye más negativa (49%) que positiva (45%).

En promedio, Milei tiene 50,5% a favor y 44,5% en contra, con 4,5% de no sabe / no contesta. Con pequeños altibajos, es un parámetro que se mantuvo estable desde que asumió.

También queda con saldo positivo cuando se pregunta por su gestión. En promedio, aprueba el 48,6% y desaprueba el 46,9%, con 4,5% de ns/nc. Un dato que confirma esta nueva grieta en torno a la figura del Presidente.

Lo interesante de estos números favorables para el libertario es cuando se los cruza con la evaluación del ajuste. Ahí, la mirada de los encuestados podría dividirse en dos:

1) Por un lado, a favor del Gobierno, reconocen que el ajuste es necesario para estabilizar la economía.

2) Por el otro, sin decirlo directamente, le atribuyen a Milei haber mentido en campaña; porque cuando les preguntan por los principales perjudicados por los recortes, «la casta» aparece en tercer plano, con los trabajadores y jubilados en el primero.

Según los encuestadores, una de las claves está en la baja de la inflación. Durante más de 10 años fue la principal preocupación de los argentinos en todos los sondeos y ahora empezó a bajar. Pero cuidado: los entrevistados la reemplazan por otros problemas familiares, como la pérdida de poder adquisitivo o el temor a quedarse sin empleo.

Otro alerta para el Gobierno surge sobre un punto central del ajuste. Las encuestas muestran que la gente no está dispuesta a soportar muchas más subas de los servicios, como están previstas. La Rosada está allí en una encerrona: por un lado, necesita reducir los subsidios para contener el déficit, pero por el otro le pega en la inflación y en el humor social de sus votantes. Debate abierto.

Estamos mal, pero vamos bien

La crudeza del ajuste y su impacto en todas las clases sociales se ve cuando los consultores preguntan por la situación actual. Sólo el 22,3% en promedio dice que está bien/mejor que un año atrás, contra 53,8% que dice que está mal/peor que antes. El resto se reparte entre los neutros y los ns/nc.

Pero enseguida viene el otro dato que sigue entusiasmando al oficialismo. Las expectativas económicas mantienen saldo a favor, como convalidando aquel eslogan del menemismo de los 90: «Estamos mal, pero vamos bien». En promedio, hay un 44,7% de optimistas contra 37,1% de pesimistas.

La duda central, que vienen abordando los sondeos casi desde que asumió la nueva gestión, es hasta cuándo tolera la gente el ajuste. Y todavía parece haber plafón para el libertario, porque pasan los meses, pega el ajuste, pero los márgenes de tolerancia se mantienen: por ejemplo, no crece el porcentaje de los que aseguran «no poder aguantar más». Sigue en torno al 30%, o un poco más, como si la respuesta de los entrevistados no fuera solo económica sino también política.

Ese margen que tiene el Presidente, como se explicó, también se sustenta en la historia de sus rivales. Cuando las encuestas preguntan quién es para usted el líder de la oposición, ganan «por ahora nadie» o «ninguno». Recién debajo aparecen Cristina Kirchner o Axel Kicillof, con números que no llegan al 20%.

E incluso llamativamente, cuando ya pasaron seis meses, si se plantea la responsabilidad por la crisis actual o la suba de precios, la mayoría sigue culpando a la «gestión anterior» de «Alberto, Cristina y Massa». Ese número incómodo para el peronismo figura incluso en las encuestas que encargan los Kirchner.

Expectativas para 2025

Por este contexto particular, pero también porque el propio Milei adelantó que espera con ansias las legislativasdel año próximo para aumentar su poder en el Congreso y avanzar con las reformas, varias consultoras empezaron a testear el pulso electoral 2025. A nivel nacional y en la provincia de Buenos Aires.

Y en la media docena de estudios que publicó Clarín en este sentido, las expectativas para el oficialismo son entre buenas y muy buenas. Al menos por ahora. En sólo una encuesta La Libertad Avanza aparecía relegada contra el Peronismo kirchnerista.

Mas noticias
NOTICIAS RELACIONADAS