12.9 C
Buenos Aires
HomePolíticaÚltimas negociaciones a horas de debatir la Ley Bases: todo lo que...

Últimas negociaciones a horas de debatir la Ley Bases: todo lo que pone en juego el Gobierno

Noticias y curiosidades del mundo

El Gobierno negocia contrarreloj y busca contener los votos de los senadores dialoguistas para obtener la aprobación en general de la Ley Bases y el paquete fiscal en la mega sesión convocada para este miércoles. Al mismo tiempo trabaja para reducir los daños en la votación en particular, ya que quedaron tambaleando temas centrales del plan económico de Javier Milei.

En principio, el oficialismo busca convencer a los santacruceños Natalia Gadano y José Carambia, quien firmó el dictamen en comisión a cambio de un aumento en las regalías mineras que pasarían de 3 % a 5 %.

Pero al parecer el senador, que tiene juego propio en el Congreso sin responder al gobernador Claudio Vidal, desconfía que se vaya a aprobar la medida. El lobby de las mineras puso en peligro el objetivo de los santacruceños y a eso se agrega que en Diputados, el oficialismo dice tener los números para ratificar la media sanción.

Por eso, Carambia puso en duda su voto a favor de la general. Incluso llegó a pedir que se trate primero el paquete fiscal antes que la Ley Bases, algo que fue rechazado por el oficialismo que pretende la sanción de ambas propuestas.

En el caso de Gadano, la última versión, indicaba que condicionaba su voto al avance de la nueva ley de actualización jubilatoria que tiene la media sanción de Diputados y que Milei ya anticipó que va a vetar si es aprobada en los términos que salió de la Cámara baja.

Es que la suba del empalme para igualar el 20% de la inflación de enero en el nuevo esquema de movilidad jubilatorio podría complicar las cuentas del Gobierno y el déficit cero.

Pero desde el Senado, Victoria Villarruel, ya anticipó este proyecto quedará pendiente para después de la aprobación de las normas que exige Milei para firmar el pacto con los gobernadores y que el oficialismo busca materializar en el Día de la Independencia.

En tanto, el tercer voto que persigue el Gobierno corresponde al radical Maximiliano Abad, que viene jugando en la interna radical y está pendiente de los movimientos que haga Martín Lousteau, crítico de los proyectos del Gobierno y quien ya confirmó que defenderá su propio dictamen en el recinto.

A todo esto se agrega, tal como informó Clarín, la intención del kirchnerismo de querer embarullar la sesión con la inclusión de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria y, no hay que olvidar, que además tiene pedida una sesión para este miércoles con la intención de sumar al debate un pedido de interpelación de la ministra Sandra Pettovello por el escándalo en Capital Humano.

Encima, los libertarios no pudieron imponer en la reunión de de labor parlamentaria que se traten los dos proyectos en conjunto. El kirchnerismo forzó su postura con el apoyo de los dialoguistas y en un primer término se analizará la Ley Bases y luego el paquete fiscal. Eso hace prever que será una sesión maratónica que se extenderá hasta el día siguiente.

Pero también pone en jaque las ambiciones del Gobierno de festejar su primera victoria en el Congreso, ya que los dialoguistas junto al kirchnerismo le podrían restar quórum para el debate del paquete fiscal y se caería la sesión.

A todo esto se suma que en caso de un posible empate también se le complica el panorama al oficialismo. Es que si el debate se extiende en el tiempo, los libertarios podrían perder un voto debido a que la vicepresidenta pasará a conducir el Ejecutivo por el viaje de Milei a Europa y Bartolomé Abdala (LLA-San Luis), pasaría a presidir la sesión.

«Estamos a 4 votos de perder la votación» alertó un aliado del oficialismo

«No hay que olvidar que con 3 votos menos de los 39 empatamos y con 4 perdemos la votación», reflexionaba un senador aliado al oficialismo recordando la mayoría conseguida por Victoria Villarruel en diciembre del año pasado, al momento de designar a las autoridades del cuerpo, mientras analizaba la situación generada por la falta de certeza de los apoyos de Carambia, Gadano y Abad.

José María Carambia, senador de Santa Cruz, clave para la aprobación de la Ley Bases.José María Carambia, senador de Santa Cruz, clave para la aprobación de la Ley Bases.Desde el entorno del bonaerense anticiparon a este diario que «todo dependerá de lo que ocurra en las próximas horas». Abab había pedido por el financiamiento universitario y que se mantenga el monotributo social, algo que el Gobierno aceptó en un primer momento pero que luego puso en duda al dejar en manos del Ejecutivo la reglamentación.

Los santacruceños, en tanto, se mantuvieron herméticos estas horas, pero ya trascendió que no apoyarán la reversión del impuesto a las Ganancias a pesar de la oferta del Gobierno de generar un esquema especial para las provincias patagónicas elevando un 22 % el mínimo no imponible. Tampoco avalarán la reforma laboral, el régimen de incentivos a las inversiones y la privatización de Aerolíneas Argentinas.

Los capítulos que están en riesgo de la Ley Bases

El proyecto que tiene la media sanción de Diputados puede sufrir algunas bajas en el Senado. Uno de los capítulos más comprometido es el que impulsa la reversión del impuesto a las Ganancias.

La propuesta del Gobierno de elevar la base imponible del tributo un 22% para La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz no terminó de conformar a los patagónicos. Es que en rigor, la modificación lo que hace es llevar el mínimo de $ 1,8 a $ 2,2 millones para los contribuyentes solteros, y de $ 2,2 a $ 2,6 millones para casados con hijos, cifras que están lejos de las pretensiones de la oposición.

También están en duda los artículos vinculados con la facultades especiales, las privatizaciones y el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

Mas noticias
NOTICIAS RELACIONADAS