10.7 C
Buenos Aires
HomePolíticaAntes de la Ley Bases, el Senado ingresó los pliegos de Lijo...

Antes de la Ley Bases, el Senado ingresó los pliegos de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema y se viene otra batalla para el Gobierno

Noticias y curiosidades del mundo

El Senado dio ingreso este miércoles a los pliegos de los candidatos a la Corte Suprema de Justicia, el juez Ariel Lijo y el académico Manuel García-Mansilla y ahora se abre otro frente de batalla para el oficialismo en el Congreso.

La formalidad se cumplió en la apertura de la sesión que trata la Ley Bases y el paquete fiscal, durante la cual también se habilitó el tratamiento legislativo de los pliegos de personal de Cancillería y ascenso de militares.

Tras completarse el proceso de preselección de los candidatos a la Corte, el Presidente envió un mensaje pidiendo acuerdo de la Cámara alta para la designación de Lijo y García-Mansilla.

El expediente fue girado a la comisión de Acuerdos, que preside Guadalupe Tagliaferri (PRO), que ahora debe fijar la fecha para la Audiencia Pública y enviar una copia del pliego y de los antecedentes a todos los senadores. En la reglamentación no se precisa el tiempo que tiene para la convocatoria de la audiencia, lo que puede generar alguna especulación política.

Cómo será al camino de los pliegos de los candidatos a la Corte

Previamente, la Secretaría Parlamentaria formalizará el pedido de acuerdo en la página web del Senado, en el Boletín Oficial, y en los dos diarios de mayor circulación del país durante dos días, con una antelación de al menos 15 días previos a la Audiencia Pública.

Con el ingreso a la comisión de Acuerdos, el Senado tendrá que difundir los datos de los candidatos, la fecha en que se celebrará la Audiencia Pública, el plazo y la forma en que deben ser presentadas las preguntas para los candidatos y las observaciones sobre la postulación.

A partir de ese momento, la ciudadanía tiene 7 días para presentar preguntas u observaciones, mientras que la comisión tendrá que habilitar un registro de preguntas y observaciones.

Luego, la comisión tendrá 3 días para evaluar las observaciones para más tarde dar traslado de los cuestionamientos a los candidatos, que tendrán otros 3 días para responder.

Durante la Audiencia Pública se conocerán las observaciones presentadas, se permitirá a los candidatos contestarlas, y luego se le formularán las preguntas admitidas por la Cámara.

Tras la audiencia, la comisión de Acuerdos emitirá dictamen para ser tratado en el recinto, donde se requiere el voto de dos tercios de los presentes para su aprobación.

Para la aprobación de las nominaciones se necesitan los dos tercios del Senado

En la presentación de los pliegos, el Gobierno destacó la importancia de “contar con un tribunal completo, especialmente en un contexto donde cada decisión requiere el consenso de al menos tres miembros”. En este sentido, el Ejecutivo calificó como «crucial» avanzar con ambas designaciones «para garantizar el adecuado funcionamiento del sistema judicial argentino”.

Lijo recibió el apoyo de instituciones, organizaciones no gubernamentales, asociaciones profesionales y la ciudadanía en general, pero también tuvo algunos cuestionamientos.

El juez federal fue propuesto para ocupar el lugar que Elena Highton de Nolasco dejó en octubre de 2021, cuando renunció al cargo, mientras que García-Mansilla fue postulado para el puesto que dejará vacante en diciembre próximo Juan Carlos Maqueda, que llegará a los 75 años, la edad máxima que establece la Constitución para ser magistrado.

La aprobación de estos pliegos no será sencilla para el Gobierno, ya que se necesita el apoyo de 48 de los 72 senadores. Con el apoyo de los libertarios, el PRO, los radicales y provinciales no le alcanza porque necesita al menos de 9 de los 33 representantes de Unión por la Patria. En resumen se viene otra dura batalla para el Gobierno.

Mas noticias
NOTICIAS RELACIONADAS