7.8 C
Buenos Aires
HomeEconomíaEn medio de la volatilidad del dólar y los bonos, Caputo anunció...

En medio de la volatilidad del dólar y los bonos, Caputo anunció que «la tasa real negativa terminó hoy»

Noticias y curiosidades del mundo

El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió su plan de «estabilización» y abrió la puerta para una futura suba por parte del Banco Central al anunciar el abandono de la reducción de las tasas por debajo del nivel de la inflación «La época de la tasa real negativa culminó hoy...fue el pilar fundamental para lograr una baja de inflación que sorprendió a todos», dijo este miércoles, un día antes de que el INDEC difunda la inflación de mayo, que sería inferior al 5% mensual.

Caputo justificó esta tarde el apretón monetario en la feria de economía y finanzas ExpoEFI que se celebra en la Rural. Allí, dijo que el gobierno logró «bajar la inflación bajando la tasa» y que el bono Bopreal sirvió para que «no impactara en el dólar» al absorber pesos y recomponer la deuda con importadores. Sin embargo, dijo que esa política se terminó con la licitación del Tesoro de este miércoles, que permitió colocar deuda por $ 5,4 billones.

«La época de la tasa real negativa ya para nosotros culminó hoy, por eso hoy hemos hecho una licitación donde pusimos una tasa mínima de 4,25 a 90 días. Si bien hubo ofertas a 30 y 60 días a tasa más baja, terminamos tomando toda la licitación a 90 días a la tasa de 4,25 para darle la señal al mercado de que la función de la tasa real negativa de los primeros meses ya cumplió su objetivo», explicó el funcionario.

En los primeros seis meses de gestión, el Banco Central redujo las tasas del 133% al 40% nominal anual, equivalente al 3,33% mensual. Esa medida permitió licuar la deuda del Banco Central y los ahorros en pesos con una inflación que corre en torno al 5% mensual. Sin embargo, en las últimas semanas empezó a encontrar un límite, que se reflejó en el rebote del dólar y la caída de los bonos en medio de las dificultades para aprobar leyes en el Congreso.

Con su mensaje, Caputo intentó enviar una señal en favor de un posible incremento de tasas en caso de que repunten los precios como se espera este mes por la suba de tarifas. En ese marco, dijo que el dinero que se crea por los intereses por los pasivos remunerados (la deuda del BCRA) «ya no es un problema mayor». «Cuando llegamos representaban el 40% de la base monetaria, hoy son el 4%.

«El efecto de la tasa real negativa cumplió su doble objetivo de sanear la hoja de balance del Banco Central, reducimos un 45% la base monetaria, logramos que bajara la inflación y al menor costo posible, ahorramos US$ 20.000 millones». Y afirmó que «si hay alguna posibilidad de salir del cepo en el corto plazo va a ser por esto que hemos hecho». Más temprano, Milei dijo en evento que la inflación de mayo será de 4,5% y que eliminará el cepo cuando terminen con los puts, los seguros que se toman para los bonos.

En una jornada en la que los dólares se movieron en forma dispar y los bonos mejoraron, el jefe del Palacio de Hacienda respaldó la decisión de planchar el dólar oficial. «Nosotros sí pensábamos que la inflación iba a bajar de la manera en que bajó, por eso nos mantuvimos con el crawling del 2%. Además que logramos esta baja de la inflación sincerando un montón de precios relativos que estaban pisados por la administración anterior», sostuvo.

Durante su discurso, Caputo reveló que lo llamó uno de los economistas «top» de las universidades del exterior, al que no conocía, y que lo felicitó por tener «el mejor programa de estabilización que alguna vez haya visto». También destacó que mayo fue el mes de mayor superávit fiscal y ratificó la promesa que deslizó el martes de bajar el impuesto PAIS, en medio del debate de la Ley Bases en el Congreso, donde hubo fuertes protestas y represión policial.

«Si hoy pasa la Ley Bases vamos a retrotraer la suba de esos 10 puntos del impuesto PAIS, al 7,5%, no tengan dudas de esa medida, en la medida que tengamos superávit fiscal, vamos a seguir bajando impuestos. Ese es el objetivo, poder devolverle toda esa plata a la gente», afirmó. Y negó que si no pasa la ley, «nos vamos al bombo». «Si no se aprueba la ley, vamos a seguir con equilibrio fiscal y ortodoxia monetaria y el país se va a recuperar igual», advirtió.

Mas noticias
NOTICIAS RELACIONADAS