6.9 C
Buenos Aires
HomeEspectáculosMurió Julio Pane, un maestro del bandoneón

Murió Julio Pane, un maestro del bandoneón

Noticias y curiosidades del mundo

Julio Pane, maestro del bandoneón, falleció. Tenía 76 años.

De amplísima trayectoria, integró una dinastía de bandoneonistas. Era hijo de Francisco Pane y sobrino de Vicente Pane. Fue miembro entre otras de las orquestas de José Basso, Armando Pontier, Miguel Caló, Raúl Garello, Enrique Mario Francini, Atilio Stampone, Leopoldo Federico y el Sexteto Nuevo Tango de Astor Piazzolla.

incursionó en el tango a partir de múltiples formaciones, ya en los años ’70. Su fuelle deslumbró en las orquestas de los mencionados, más Horacio Salgán, por solo nombrar algunas. Con Piazzolla estuvo en el Sexteto de Astor Piazzolla, donde brilló a dos bandoneones, el suyo y el del marplatense, a fines de los años ’80.

Se presentó por última vez en un escenario el domingo 26 de mayo en Bebop Club, acompañado por el pianista Fernando Marzán y el contrabajista Manuel “Popo” Gómez.

Su última actuación fue hace pocos días, el domingo 26 de mayo.Su última actuación fue hace pocos días, el domingo 26 de mayo.En dúo, Pane atravesó pasajes de su vida musical con Juanjo Domínguez, con quien editó el disco Un placer, en 2003, y luego con el guitarrista Hugo Riva.

Pane era dueño de un estilo particular, caracterizado por ser un gran improvisador, tanto sobre temas arreglados, como en lo inmediato (lo que se conoce como «parrillas»). Su marca era la gran complejidad armónica y una digitación que asombraba, impecable. Muchos consideran sus parrillas en sí como arreglos debido a su complejidad.

Y era tan sabio que no dejó de aplicar su sapiencia tanguera en cada fraseo.

Estudió el instrumento con su padre y con Julio Ahumada, y sus estudios de composición los llevó a cabo con José Martí Llorca. También como docente forjó a numerosas generaciones de bandoneonistas, muchos de los cuales ya brillan por peso propio.

Recibió el Premio Konex Diploma al Mérito en 2005 como uno de los 5 mejores instrumentistas de tango de la década en Argentina.

Algunas de sus obras como compositor fueron Ciudadano de Saavedra, un sentido homenaje a Roberto Goyeneche, con letra de César Rossi; A las orquestas, Interludio, De profesión: tango, Divagación y tango, que es una suite para dos bandoneones, y Mi María (letra de César Rossi).

POS

Mas noticias
NOTICIAS RELACIONADAS