14.3 C
Buenos Aires
HomeSociedadNuevo verano, nuevos títulos

Nuevo verano, nuevos títulos

Noticias y curiosidades del mundo

Proximidad del verano, y nuevos libros surgen para el tiempo de ocio. Lectores de todas las edades se lanzan a por títulos que sugieran, por temas que atraigan, pero sigue siendo toda una aventura explorar un nuevo libro entre las manos. Dejar que los ojos recorran las páginas y que los sentidos se impregnen de los mensajes que reciben. Esa estimulación sigue siendo poderosa e irrepetible, única, y a ella nos aferramos con estos nuevos títulos y estos caminos que se abren.

‘La puerta rota’, de Ginés Sánchez, en ediciones S.M.(+10 años). La lectura debe ser un juego, máxime en estas edades. Aquí se cumple con Tina y Mona, solo con levantar una trampilla harán que cambie su suerte con una aventura del todo inesperada. 

La puerta rota

La puerta rota / CÓRDOBA

‘El superdetective Blomkvist’, de Astrid Lindgren, en editorial Kókinos. Una entrega de una las grandes figuras de la LIJ, cuyo eco perdura en este género. Kalle está de vacaciones, pero descubre unos hechos extraños y, junto a unos amigos, tratará de resolverlos. Astrid sabe cómo generar esa tensión en esta novela de tintes policíacos. 

‘La leyenda del samurái y la mariposa azul’, de Pedro Caldas Hidalgo, en ediciones SM. Premio Barco de Vapor 2024. El encuentro de una niña con un samurái da lugar a esta historia cargada de sorpresas y emoción, en un itinerario que tendrá a los-as lectores muy atentos-as a cada nuevo paso que se produce. 

‘Otto y Cass’. Aventura en el museo’, de Mo Gutiérrez Serna, en Libre Albedrío editorial (+4 años). Interesante y arriesgada esta propuesta en forma de cómic para los más peques, llena de ternura e imaginación. Otto y Cass se adentran en un sueño en el que visitan un museo, y una bombilla traviesa les complicará un poco esa visita, hasta que devuelven las cosas a su sitio. 

‘Otto y Cass'

‘Otto y Cass’ / CÓRDOBA

‘Mi abuelo, un superhéroe increíble’, de Andrés Guerrero, en ediciones S.M. (+7 años). Con una prosa ágil, directa, nos llega este relato de una familia cuyo ritmo cambia con la visita del abuelo. Ana y el resto de la familia irán descubriendo que su abuelo guarda una vitalidad contagiosa, pero su pérdida irreversible de memoria conduce a la familia hacia una nueva situación. 

‘Los viajes. Gran Bretaña’, de Mitsumasa Anno, en Kalandraka editorial. Singular este álbum ilustrado, cuyo lenguaje narrativo es visual, en el que el descubrimiento personal de cada sitio se convierte en una experiencia sensorial que cada lector tendrá que tener. 

‘El misterioso caso del extraterrestre verde (y bajito)’, de Jordi Sierra i Fabra, en ediciones S.M. (+8 años) Este escritor sabe trazarnos este caso detectivesco de todo un pueblo en vilo por un extraño suceso que Catalina tratará de resolver. Se pone en valor a todas las personas, sea cual sea su condición y equipaje. 

‘Oso de invierno’, de Iréne Schoch, en Thule ediciones. Un relato cálido el que nos trae ese oso de invierno que despierta antes de tiempo y tiene que adaptarse. Toda una serie de valores salen a la palestra: la amistad, la solidaridad, la búsqueda personal, la autonomía, etc. Y temas como el cambio climático o la huella de los humanos también hacen acto de presencia. 

'Oso de invierno'

‘Oso de invierno’ / CÓRDOBA

‘Alfonsito, ¡hay barro en el techo!’, de Daisy Hirst, en editorial Kókinos. A Natalufi y Alfonsito parece que no les agrada vivir en un séptimo piso, quieren algo más salvaje, donde poder desplegar su imaginación, y en el piso suelen hacer travesuras. Una visita con su padre al parque limará esas diferencias. 

‘Al final’, de Silvia Nanclares y Miguel Brieva, en editorial Kókinos. No es este un álbum corriente. El derroche de imaginación en el que la protagonista nos sumerge, abandera la consigna de avanzar, sin que termine esta trepidante aventura, que consigue atraparte por la solidez del hilo narrativo y la manera en que conecta con todo tipo de lector. 

 ‘Más mayor’, de Ana Pez, en Libre Albedrío editorial (+4 años). Descubrir que el crecimiento es algo que anhela los más peques, es ir muy rápido en esa imaginación. El protagonista, Peque, tiene prisa por imaginar todo lo que hará con su tiempo, hasta contagiar al padre, pero es mejor ir despacio, con calma, todo acaba por llegar. 

‘¡Vamos, Kika!’, de Marie Mirgaine, en ediciones Ekaré. De cómo un simple paseo del protagonista (Julián) con su perro, puede convertirse en mucho más, gracias a este álbum que guarda su tono humorístico, divertido, sin renunciar a la imaginación. La estructura repetitiva, los sonidos onomatopéyicos, convierten este relato en una reivindicación explosiva del mundo animal.

‘¡Vamos, Kika!’

‘¡Vamos, Kika!’ / CÓRDOBA

‘Más pequeñas historias’, de Miguel Tanco, Libre Albedrío editorial (+5 años). Con diseño apaisado, recibimos estas historias en forma de tira de cómic, en las que el lenguaje narrativo no precisa de palabras, lo visual se impone con claridad en estas tiras cuya frescura e inocencia hallarán a un lector agradecido. 

‘Charlotte’, de Consuelo Vercher, en Kalandraka editorial. Con una voz firme y seductora, la protagonista nos cuela de golpe en sus pensamientos, sus acciones, su vida. Nos sumerge de inmediato en esa mirada que escudriña todo a su paso, que palpa la vida y la muerte. Un canto a la belleza de alguien que mientras crece, disfruta. 

‘Soy un perro’, de Heena Baek, en editorial Kókinos. Este álbum fue premiado con el Astrid Lindgren Memorial 2020. Una historia entrañable, desde la mirada del perro, con unas ilustraciones que cautivan por su inmediatez cálida, sus líneas, sus tonos, y que ambos planos –el visual y el escrito- se complementan en un solo hilo que nos lleva en volandas por estas páginas

‘¿Qué soñarán las camas?’, de Mar Benegas y Ester García, en Libre Albedrío editorial (+4 años) Hay álbumes ilustrados que cautivan desde la imagen y la palabra, y con esa sintonía coordinada es fácil dejarse arrastrar hacia ese mundo de los sueños y las posibilidades. Mar y Ester crean una atmósfera singular en la que los versos y las ilustraciones danzan para todos los lectores. 

‘¿Qué soñarán las camas?’

‘¿Qué soñarán las camas?’ / CÓRDOBA

‘Solo una noche’, de Andrea Antinori, en ediciones S.M. Premio I. de ilustración de Bolonia 2023, este álbum centra su lenguaje narrativo sobre las ilustraciones, son ellas las que marcan -sin palabras- el camino a seguir, y la fuerza de la historia nos conduce hacia ese bosque, esa tienda de campaña, esa noche llena de acción en la que pasa de todo aunque el protagonista esté sumido en un sueño profundo. 

‘Tarde de sapo’, de Maite Mutuberria, en Kalandraka editorial. Una historia sencilla, con estructura acumulativa, que despierta la curiosidad, página a página, del pequeño lector. El sapo no se aburre, es un poco glotón, pero acabará por llevarse una sorpresa. Este álbum resulta divertido, con esa propuesta de sonidos onomatopéyicos y guiños al cómic. 

‘¡Guau! Rabbit’, de Jo Ham, de Astrid Lindgren, en editorial Kókinos Lo importante es alcanzar metas en cuanto a la autonomía, pero si además se disfruta con ello como si fuera un juego, mucho mejor. Rabbit tiene una energía desbordante, no para, y va probando con el balancín, el esquí y la natación en esta nueva aventura. 

‘Charlie Chaplin: El pequeño vagabundo’, de Nuria Díaz, en Libre Albedrío editorial (+6 años). Un recorrido por la obra y milagros de este actor, sus momentos más intensos en películas inolvidables, desde su dura infancia hasta su desarrollo personal y artístico, desde una mirada divertida, tierna y emotiva.

‘Charlie Chaplin: El pequeño vagabundo’,

‘Charlie Chaplin: El pequeño vagabundo’, / CÓRDOBA

‘El caballo naranja’, de Hsu-Kung Lio, en Thule ediciones. Sencilla e intensa este relato de alguien que busca a su hermano, a su otra mitad, alguien con quien poder compartir amistad. Con unas ilustraciones originales y cálidas, la ambientación nos arrastrará hacia su interior sin dilación, en una búsqueda cuyo resultado será algo sorpresivo, pero resaltando ciertos valores de igualdad entre razas e individuos.

 ‘Experto excalador de excaleras’, de Javier González, en Kalandraka editorial. Ganador del Premio de Poesía ‘Ciudad de Orihuela’ 2023, esta obra es un despliegue de imaginación y juego con el lenguaje, de lo visual y la palabra en una única dirección, que como mínimo garantiza la sorpresa al lector.

‘Alabama Moon’, de Watt Key, en Algar editorial. Un relato sobre las relaciones del individuo con la naturaleza, con sus semejantes, en un itinerario hacia lo iniciático de su protagonista, Moon, con la pérdida de un ser querido. Con una prosa cuidada y buen manejo de los planteamientos, dinámica y atrayente, resulta apasionante la lectura de esta novela. 

‘La guerra de Nico’, de Josan Hatero, en Edebé editores. (+10 años) Premio Edebé de L. Infantil. Una ficción no tan lejana cuando hay países en los que los niños están implicados en las guerras. Un alegato por la paz, una historia para la reflexión. 

‘La guerra de Nico’

‘La guerra de Nico’ / CÓRDOBA

‘El intruso’, de David Lozano, en ediciones S.M. Premio Gran Angular 2024, esta obra de Lozano vuelve a mostrarnos su valentía y profesionalidad en lo referente a la adolescencia. La muerte de Joel traza una situación en la que su supuesto asesino tendrá que redimirse o descubrirse ante la verdad.

‘Historia revisada de las mujeres’, de Katarzyna Radziwill y Joanna Czaplewska, en ediciones Ekaré. El papel de las mujeres en la historia, en muchas ocasiones, ha sido silenciado, y estaban ahí, con su parte de protagonismo. Esta revisión ilustrada de la historia no altera la cronología de los hechos, pero sí el papel de los protagonistas, descubriéndonos mujeres olvidadas o silenciadas en su momento. 

‘La vida es juego’, de Jorge Padín, en Kalandraka editorial. Esta versión de diversos textos clásicos del siglo de oro, llegan en esta entrega cuya adaptación compone una serie de piezas teatrales de lo más atractivas. Con ilustraciones de Borja Ramos, se hace más atractiva aún la lectura para jóvenes y adultos. 

 ‘Pubertad en marcha’, de Gloria A. Calvo, Camila Lynn y Agostina Mileo, en Kalandraka editorial. Una orientación para manejarse en esa edad tan compleja, tocando todos los temas que importan como la sexualidad, los cambios corporales, las relaciones, las redes sociales, etc. Una voz natural, directa y a la vez armoniosa. 

‘Pubertad en marcha’

‘Pubertad en marcha’ / CÓRDOBA

‘Mary John’, de Ana Pessoa, en Elastic Books. Lo epistolario sigue teniendo vigencia, fuerza, y si no acérquense a este libro, que es una extensa carta de amor sobre una relación abocada a un final previsible, pero cuya tensión y emotividad narra el inicio de dicha relación, el desarrollo, y el desenlace. 

‘Reyes de la montaña’, de Daniel Hernández Chambers, en Edebé editores. Premio Edebé de Literatura Juvenil, esta novela nos muestra las relaciones sociales -obligadas- de un grupo de jóvenes que se ven envueltos en una situación límite. Con una prosa cuidada, y unos personajes bien definidos, tendrán que buscar puntos de encuentro para salir de ese atolladero.  

‘Algo más que sexo’, de Nando López, en ediciones S.M. Con un lenguaje muy directo y actual, el autor nos presenta estos tres personajes –cada uno con sus exigencias y sus necesidades- en una suerte de caminos que se cruzan, se encuentran con dilemas como el amor o la amistad, tratando de alcanzar cada cual su pequeña cuota de felicidad. 

‘La tercera expedición / El marciano’, de Ray Bradbury, en ediciones Ekaré. Dos cuentos de este magnífico escritor, que, como casi siempre, es experto en crear situaciones y atmósferas envolventes, ahora de ciencia ficción, resultando todo un disfrute estas dos piezas. 

Suscríbete para seguir leyendo

Mas noticias
NOTICIAS RELACIONADAS