14.9 C
Buenos Aires
HomeEconomíaLas empresas están tomando más deuda en dólares, a tasas más bajas

Las empresas están tomando más deuda en dólares, a tasas más bajas

Noticias y curiosidades del mundo

Las empresas que recurren al mercado para financiarse, mediante la emisión de bonos corporativos (llamados Obligaciones Negociables), están inclinándose por endeudarse en dólares, a tasas que rondan 6,5% para grandes compañías, según un relevamiento que realizó PwC.

En mayo, se emitieron 25 Obligaciones Negociables (ON) por un total que, traducido a pesos, alcanzó los $ 425.723 millones, «lo que en términos de volumen implica un incremento del 40% con respecto al mes anterior y se ubica por encima del volumen promedio de los últimos 12 meses», indica el trabajo.

“El impulso en la cantidad de colocaciones de ON vino dado principalmente por las licitaciones del Régimen General en dólares, las cuales registraron un incremento del 85% con respecto al promedio de los últimos 12 meses», explicó Juan Tripier, director de PwC Argentina de la práctica de Deals.

Por su parte, las colocaciones en pesos también contribuyeron al aumento del volumen de emisiones, presentando un incremento del 50% tanto con respecto al mes anterior como en comparación al promedio de los últimos 12 meses”, agregó.

“En el segmento pesos, el BCRA continuó con su política de recorte de tasas, lo que debería tender a favorecer las colocaciones de deuda en dicha moneda, particularmente las emisiones del Régimen PYME. Aunque en mayo estas licitaciones mostraron un retroceso, creemos que se trata de una ventana de oportunidad para que las pequeñas y medianas empresas puedan financiar su negocio a tasas competitivas -tasas reales negativas- en el mercado de capitales”, agregó Tripier.

De «dollar linked» a «hard dollar»

Por su parte, en el segmento dólares, el analista cree que la perspectiva de unificación cambiaria en el corto y mediano plazo continúa favoreciendo la tendencia actual en la que las deudas está rotando desde instrumentos atados al dólar (dollar linked) a los denominados hard dollar (en dólar billete o MEP), tal como se viene observando desde enero de este año.

Si se consolida la tendencia de baja del riesgo país y se logra ir normalizando la macroeconómica, «es de esperarse un mayor volumen emisiones en hard dollar, así como un aumento de emisiones internacionales, tales como las de YPF y PAE en enero y abril pasados, respectivamente», agregó. Sin embargo, la suba del riesgo país que se viene dando en mayo y también en junio, podría desalentar esa tendencia.

Hacia adelante, también se aguarda que las tasas sigan un camino descendente, a raíz de la alta demanda. En promedio, la tasa actual ronda el 6,4%. Sin embargo, hay una gran disparidad entre empresas: mientras que Pampa e YPF consiguieron tasas de 6%, Generación Mediterránea colocó a 12,50%.

NE

Mas noticias
NOTICIAS RELACIONADAS