8.3 C
Buenos Aires
HomeEconomíaJubilados: un juez cordobés falló a favor de una mujer que volverá...

Jubilados: un juez cordobés falló a favor de una mujer que volverá a cobrar con la fórmula del gobierno de Macri

Noticias y curiosidades del mundo

Un juez federal de Córdoba falló a favor de una jubilada que había pedido que sus haberes sean determinados según la ley 27.426, sancionada durante el gobierno de Mauricio Macri, la cual postula una fórmula de cálculo que combina el Índice de Precio al Consumidor (IPC) y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).

El juez federal N° 1 de Córdoba, Alejandro Sánchez Freytes, declaró inconstitucional la ley 27.609 de índice de movilidad jubilatoria, sancionada durante el gobierno de Alberto Fernández, la cual calculaba haberes mediante la sumatoria del 50% del aumento trimestral en la recaudación de ANSES y el 50% por la variación salarial del mismo periodo.

En la actualidad, desde fines de marzo rige una nueva fórmula jubilatoria, por la que el gobierno de Javier Milei dispuso que desde julio las actualizaciones se hicieran por el IPC.

De esta manera, según informa Cadena 3, quedó implícito en el fallo que la ANSES deberá aplicar la normativa anterior a la que aplicó Alberto Fernández, la ley 27.426 sancionada durante el gobierno de Cambiemos, que contempla una actualización del haber de una pensionada según la combinación del Índice de Precio al Consumidor (IPC) y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).

La ANSES deberá pagarle a una cordobesa la jubilación por una fórmula de Macri. La ANSES deberá pagarle a una cordobesa la jubilación por una fórmula de Macri. La mujer había sostenido que la ley 27.609 del gobierno de Fernández había provocado que su haber perdiera capacidad dineraria, por lo que el juez declaró la inconstitucionalidad de la normativa.

“Se trata de un fallo que es justo, novedoso y es importante para los jubilados por cuanto declara inconstitucional la fórmula de movilidad”, dijo la abogada Carla Simón consultada por Cadena 3.

Qué pasa en la actualidad con las jubilaciones

En marzo, el gobierno de Javier Milei dictó un decreto a través del cual dejó sin efecto la fórmula de Fernández y cambió la forma para calcular los haberes jubilatorios desde abril.

La fórmula de Milei estipula ajustes mensuales basados en el índice de inflación del mes anterior. El nuevo método entró en vigencia en abril, habiendo sido el último ajuste por la vieja fórmula en diciembre, lo que implicó que los jubilados no cobrasen los aumentos correspondientes a la inflación de enero, febrero y marzo, las más altas de los últimos meses.

La oposición denunció que ese bache generado en los tres primeros meses del año, que el Gobierno compensó en parte con un aumento por única vez del 12,5% para abril, formaba parte de la estrategia para alcanzar la meta de déficit cero.

Mas noticias
NOTICIAS RELACIONADAS