8.3 C
Buenos Aires
HomePolíticaLey Bases y Paquete fiscal: a último momento, el Gobierno tuvo que...

Ley Bases y Paquete fiscal: a último momento, el Gobierno tuvo que salir a «renegociar» con diputados de la UCR

Noticias y curiosidades del mundo

A pocas horas de la sesión en Diputados en las que el oficialismo intentará sancionar las dos primeras leyes de la era Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos tuvo que apagar un incendio ante el peligro inminente de perder votos que pueden ser definitorios para la baja de bienes personales y la reversión de Ganancias, claves en el paquete fiscal, que las provincias necesitan para paliar sus arcas.

El ministro coordinador, su segundo José Rolandi y el secretario de Interior Lisandro Catalán recibieron a partir de las 18.30 a once diputados del partido centenario que estuvieron liderados por el jefe de bloque Rodrigo de Loredo.

Los legisladores pertenecen a provincias donde la UCR es oposición. Puertas adentro del bloque habían manifestado su enojo, porque los ejecutivos de sus distritos firman acuerdos de obras o transferencias de recursos con la Casa Rosada y los municipios que administran los radicales no son beneficiados.

El malestar escaló y algunos diputados habían analizado la posibilidad de sumarse a los votos negativos de sus correligionarios Facundo Manes o Pablo Giuliano. Francos, Rolandi y Catalán los contuvieron.

Entre los visitantes se contaban los diputados Mario Pablo Cervi, de Neuquén; Mariano Campero y Roberto Sánchez, de Tucumán; Martin Arjol, de Misiones, Luis Picat, Soledad Carrizo y Grabriela Brouwer, de Córdoba como de Loredo; Francisco Monti, de Catamarca; y Roxana Reyes, de Santa Cruz. Efectivamente los gobernadores de esos distritos firmaron para la reactivación de obra pública con los la Nación y en algunos casos hasta recibieron Aportes del Tesoro Nacional.

El gobernador santacruceño Claudio Vidal -otro de los que firmó acuerdos de obra pública- se llevó el compromiso de Francos -este mismo miércoles- de que será auxiliado con fondos frescos en el medio de la emergencia climática que azota a la provincia.

Al lote de legisladores se suma la bonaerense Karina Banfi, que como otros dirigentes de su partido, están molestos porque sienten que con su voto les facilitará recursos al gobernador Axel Kicillof, que gozará de la reversión de Ganancias sin pagar el costo político mientras los intendentes radicales denuncian que son discriminados. «Muchos gobernadores formulan sus planteos de repartición de recursos y coparticipación, pero el federalismo que exigen a nivel nacional no lo aplican en sus distritos. Asfixian a los municipios y nosotros tenemos responsabilidad de gestión en más de 400 municipios», dijo de Loredo al abandonar la Casa Rosada.

El jefe de bloque radical calificó la vocación de colaboración de sus diputados como «inédita». «Tiene que haber un compromiso del Gobierno de que los gobernadores coparticiparán los recursos«, señaló el diputado.

En el Gobierno confiaban -entrada la noche- en que habían logrado controlar la rebelión -«pandilleo», en palabras de un diputado- de último minuto. De Loredo había participado de la reunión del martes de los gobernadores en el CFI donde el ejecutivo cordobés Martín Llaryora intentó sin éxito no acompañar la baja de bienes personales que promueve el oficialismo y acompañan los bloques «dialoguistas».

A pesar de prestar apoyo para la ley bases, el gobernador cordobés coincidirá con sus pares de Santa Fe y Entre Ríos, Maximiliano Pullaro y Rogelio Frigerio, este jueves para reiterar su reclamo para que el Gobierno pague los fondos que adeuda de las cajas previsionales de 13 distritos.

Mas noticias
NOTICIAS RELACIONADAS