15.1 C
Buenos Aires
HomeTecnologíaGenAI, 5G y redes autónomas, los focos del Seminario Internacional de Tecnología...

GenAI, 5G y redes autónomas, los focos del Seminario Internacional de Tecnología 2024 de Telecom

Noticias y curiosidades del mundo

Las últimas tendencias en la industria llegaron a la Argentina de la mano de Telecom en una nueva edición del Seminario Internacional de Tecnología. Con el objetivo de promover un espacio dedicado al aprendizaje colaborativo para los integrantes de la compañía y partners estratégicos, este año el SIT abarcó más de 230 charlas con referentes locales e internacionales en inteligencia artificial generativa, redes autónomas, 5G, cloud y automatización, entre otros.

Telecom, en línea con el desarrollo de la industria TIC a nivel internacional, tiene un importante camino recorrido en el pasaje de una telco a una tech-co. La compañía se ha transformado en un ecosistema de plataformas y aplicaciones apalancadas en nuevas tecnologías y con la conectividad como valor diferencial. El SIT es un espacio que busca potenciar ese espíritu innovador para seguir consolidando a Telecom como una compañía de tecnología que desarrolla negocios 100% digitales en sus distintas verticales de negocio.

“Las redes de telecomunicaciones son la columna vertebral que sostiene la digitalización en el mundo. Sin detener la mejora y actualización constante de los servicios actuales, estamos expandiendo fronteras y sumando complejidad a las capacidades de red tradicionales con las últimas tendencias en habilitadores tecnológicos. Con la IA y la automatización como protagonistas, en esta edición del SIT presentamos casos de uso y pruebas de avance con diferentes partners sobre cómo estamos trabajando para ir hacia un modelo de network as a software”, comenta Miguel Fernandez, CTO de Telecom Argentina.

“Estamos a la vanguardia en el desarrollo de nuevos productos y la aplicación de nuevas tecnologías para seguir generando valor, hacer más eficiente la operación y construir oportunidades de negocio en la industria a partir de plataformas escalables a nivel regional. Con un SIT cada vez más transversal e integral, tuvimos la oportunidad de nutrir a nuestros equipos con ideas y experiencias de referentes internacionales para seguir nuestra visión de consolidarnos como referentes Latam”, concluye Guillermo Páez, director de Plataformas de Productos y Servicios de Telecom Argentina.

Qué es el SIT

El Seminario Internacional de Tecnología se realiza desde 2012.El Seminario Internacional de Tecnología se realiza desde 2012.El Seminario Internacional de Tecnología se realiza desde 2012 con el objetivo de ofrecer dentro del ecosistema de Telecom una visión de los desafíos y perspectiva futura en el mundo tecnológico, tanto a nivel nacional como internacional, ofrecida por reconocidos referentes de la cadena de valor de la industria.

Inicialmente abocado a la industria del cable, el SIT fue evolucionando a lo largo de los años al ritmo de la evolución tecnológica y de negocio de Telecom Argentina. Hoy el evento se amplió hacia distintas temáticas que hacen a la estrategia de la compañía; desde la digitalización de las redes y habilitadores tecnológicos a las plataformas escalables basadas en data, automatización e IA.

Miguel Fernandez, Roberto Nobile y Guillermo Páez.Miguel Fernandez, Roberto Nobile y Guillermo Páez.En esta edición, más de 3.500 asistentes virtuales y de 3.000 presenciales compartieron paneles, talleres, espacios interactivos y mesas de debate durante una jornada virtual y tres híbridas con referentes y especialistas de diferentes empresas líderes de la región.

Desde el año pasado, el SIT es un evento sustentable y cuenta con certificación carbono neutral, compensando en un 100% la huella de carbono generada por el evento, incluyendo el consumo energético, disposición de residuos y transporte de los participantes e insumos, entre otras cosas. En la misma línea, como parte del contenido del evento se realizaron charlas sobre distintos ejes temáticos vinculados a la sustentabilidad en el negocio de las TICs. También se utilizaron materiales y mentalidad sustentables en la gestión operativa del evento.

El SIT 2024 contó con el apoyo de partners globales como AWS, Huawei, Corning, Nokia, Red Hat, IBM, Commscope, Artic, Technetix, Tecnous y Vecima, cuyos ejecutivos participaron de charlas, plenarias y paneles, así como con stands en los que presentaron las últimas innovaciones de la industria.

SL

Mas noticias
NOTICIAS RELACIONADAS