11.2 C
Buenos Aires
HomeEconomíaGuiño de los supermercados a Milei: apuestan por la baja de la...

Guiño de los supermercados a Milei: apuestan por la baja de la inflación y extienden el congelamiento de precios

Noticias y curiosidades del mundo

Los supermercados confían en que el Gobierno logrará bajar la inflación en los próximos meses tras la desaceleración que marcó el dato de abril (8,8%). Al menos eso se desprende de la apuesta que están haciendo al mantener los precios en algunos de sus productos de marca propia y de otras, que aparecen señalizados en las góndolas con cartelería especial para facilitar su identificación.

Aunque todavía falta más de un mes para que terminen los Precios Corajudos, Carrefour le anticipó a Clarín que extenderá hasta el 15 de agosto el congelamiento de una canasta de productos de marca propia que originalmente caducaba el 15 de julio. De esa forma, durará cuatro meses, en lugar de tres.

Según la cadena de origen francés, desde la presentación de la iniciativa en abril, se lanzaron 30 nuevos artículos que ingresaron a Precios Corajudos y se sumarán otros 40. “La propuesta se potencia con productos que se van robusteciendo mes a mes”, señaló la empresa.

Carrefour extendió hasta el 15 de agosto sus Precios Corajudos. Foto: CarrefourCarrefour extendió hasta el 15 de agosto sus Precios Corajudos. Foto: CarrefourLa participación de la marca propia de este súper llegó a picos del 30% de las ventas. Según la cadena, los Productos Carrefour tienen precios hasta 5% más bajos que otras marcas propias y un 30% más económicos que las líderes.

Este crecimiento se enmarca en un contexto en el que gana peso el consumo de marcas blancas, con nueve de cada 10 argentinos que cambiaron la forma de comprar y dejaron de consumir ciertos productos para priorizar los más baratos: el 29% elige el de menor precio, según Nielsen; y el 60% migró a segundas marcas y las propias de los súper, de acuerdo a ShopApp.

También GDN Argentina –el grupo de Francisco De Narváez que le compró la operación local a Walmart y hoy controla las marcas ChangoMâs y Punto Mayoristacontinúa con su Canasta Protegida, un set de 119 productos de marca propia y otras, “al precio más barato de todo el canal”, según la empresa.

GDN Argentina (ChangoMâs y Punto Mayorista) sigue con su Canasta Protegida. Foto: GDN ArgentinaGDN Argentina (ChangoMâs y Punto Mayorista) sigue con su Canasta Protegida. Foto: GDN ArgentinaLa canasta incluye más de 40 categorías básicas de almacén, frescos, bebidas, higiene y perfumería, entre los que se destacan aceite, lácteos, harina, yerba, café, pañales, lavandina y limpiadores. Según la compañía, este congelamiento no tenía originalmente una fecha de finalización. “Es un compromiso indefinido, sin límite de tiempo, que continúa”, explicó.

También Coto mantendrá los más de 15.000 artículos por ahora sin fecha de finalización, la mayoría de almacén, lácteos y carne, y varios en la categoría completa, es decir, por ejemplo, todas las yerbas y fideos.

Dia, en tanto, volvió con su campaña Ahorrames con precios que estarán en oferta todo el mes, a la par que sigue con Baratísimos, un surtido de productos de necesidad básica, según la cadena de origen español, “al precio más bajo del mercado”. En mayo son más de 100 productos y, para junio, la propuesta ya supera las 200 referencias, con la marca Dia y otras.

Por su parte, Cencosud no descarta continuar con sus Precios Convenientes que lanzó este verano en las 31 sucursales de Jumbo, 71 de Disco y 170 de Vea que tiene en el país, además de sus tiendas virtuales. Incluye más de 200 artículos esenciales a precios diferenciados, entre ellos, alimentos, perfumería y limpieza.

Cencosud no descarta continuar con sus Precios Convenientes que lanzó este verano. Foto: ClarínCencosud no descarta continuar con sus Precios Convenientes que lanzó este verano. Foto: Clarín

Los supermercados buscan recuperar ventas

Con la baja del consumo y la caída del poder adquisitivo tras la devaluación, los supermercados buscan sacarse de encima stock que compraron a comienzos de año y recuperar ventas, que sufrieron una caída de hasta el 9%.

La apuesta de mantener algunos precios sin cambios está anclada a las expectativas inflacionarias de las próximas semanas, donde los analistas esperan una nueva caída del IPC. La consultora EcoGo estimó que mayo terminará con una inflación del 4,6%, en el último relevamiento de la firma que dirige la economista Marina Dal Poggetto. En alimentos, la suba en la tercera semana del mes se ubicó en 1,2%.

En línea con la proyección del Gobierno de que la inflación general sea menor al 5% para consolidar el proceso de desinflación, María Castiglioni, directora de C&T Consultores, le adelantó a Clarín que este mes se acentuó la desaceleración y, según sus números, mayo terminaría abajo del 5%. “Hubo bienes que aumentaron en noviembre, diciembre y enero hasta un 50% y habían quedado demasiado elevados y ahora empezaron a bajar”, analizó.

NE

Mas noticias
NOTICIAS RELACIONADAS