17.4 C
Buenos Aires
HomePolíticaFederico Sturzenegger dijo que el ajuste de Milei “es popular” y...

Federico Sturzenegger dijo que el ajuste de Milei “es popular” y que su objetivo es «devolverle la plata a la gente»

Noticias y curiosidades del mundo

El asesor del presidente y probablemente futuro ministro del Gobierno, Federico Sturzenegger, publicó una extensa reflexión sobre los primeros seis meses de presidencia de Javier Milei donde afirmó, entre muchas otras cosas, que el ajuste implementado “es popular”.

“Mañana se cumplen los primeros 6 meses del gobierno de @JMilei, y vale la pena detenernos un minuto a tomar perspectiva de los primeros pasos de su gobierno. ¿Qué es lo que podemos decir? Creo que hay mucho más de lo que se ve a simple vista”, escribió como arranque de un muy extenso mensaje publicado en su cuenta de X.

El primer punto sobre el que expuso el ex presidente del Banco Central durante el gobierno de Mauricio Macri fue el superávit fiscal. Si hace un año hubiéramos dicho que el gobierno arrancaría con una baja de 30% en el gasto, hubiera sido hilarante por implausible”, reflexionó y sostuvo que es “es un logro extraordinario” porque es “la garantía del ordenamiento macro”.

En ese sentido, planteó que igual de extraordinario es “el giro cultural que lo hace posible”. Afirmó que el gasto público era “una coartada para sostener una serie de gastos políticos”. “‘Voy a usar tu plata para ayudarte’, te decían. Pero la realidad era que usaban tu plata para ayudarse a ellos mismos”, sostuvo a modo de crítica contra las anteriores administraciones.

“Esa es la estafa más grande del discurso progre. Por eso el ajuste es popular. Porque se entendió que es devolverle la plata a la gente”, enfatizó Sturzenegger. Dijo que el latiguillo de Milei «no hay plata» significa, dijo, que “no hay plata para que la política siga explotándote, al tiempo que la AUH+tarjeta alimentar alcanzan máximos históricos”.

En ese sentido, el economista consideró que “el giro” del gobierno de Milei “es notable”.

Mañana se cumplen los primeros 6 meses del gobierno de @JMilei, y vale la pena detenernos un minuto a tomar perspectiva de los primeros pasos de su gobierno. ¿Qué es lo que podemos decir? Creo que hay mucho más de lo que se ve a simple vista. Abro breve hilo.

— Fede Sturzenegger (@fedesturze) June 9, 2024 El mensaje de Sturzenegger abordó distintas aspectos, entre ellos, la obra pública. “Bajó a cero (casi). Mis colegas economistas dicen “no es sostenible”. Pero @JMilei dice: ¿Por qué? ¿Debe tomar un préstamo con el BID para hacer alcantarillado? Obvio que no”, planteó.

A continuación, propuso mirar el tema “con una perspectiva nueva” y dijo que la obra pública era “era un mecanismo de transferencia de recursos de la nación a las provincias”.

“Otro más de los múltiples mecanismos que le servían al poder central para doblegar al federalismo: te financio obra a cambio de obediencia”, remató sobre lo que pareció ser una referencia sobre el kirchnerismo y su vínculo con los gobiernos provinciales.

Sturzenegger opinó que transferir las obras públicas a las provincias –Guillermo Francos estuvo reunido en las últimas semanas con distintos gobernadores para acordar esta cuestión– “mejora el control» y vaticinó que “hará más costosa la corrupción” porque, afirmó “la acercará a los propios usuarios y hará que los organismos internacionales exijan mejor desempeño fiscal a las provincias (hoy son cómplices del sistema de dominación)”.

“Es decir que el presidente @JMilei resulta el primero, en muchos años, que cree y quiere que Argentina sea un país verdaderamente federal”, reflexionó. En ese sentido, consideró que “no inmiscuirse en las políticas de las provincias no es desentenderse, es creer en una república federal con visiones diferentes”.

Guillermo Francos firmó acuerdo de traspaso de obras públicas con el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo.Guillermo Francos firmó acuerdo de traspaso de obras públicas con el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo.

La dura crítica de Sturzenegger al Congreso tras la media sanción al cambio en la fórmula para calcular jubilaciones

En su mensaje, Sturzenegger dedicó varios párrafos a fustigar al Congreso luego de que en la última semana la Cámara de Diputados diera media sanción, a partir de la unión de toda la oposición, de cambiar la fórmula con la cual se calculan las jubilaciones. Milei ya advirtió que si el Senado la aprueba procederá a vetarla por perjudicar las arcas públicas.

El asesor dijo que en la sociedad también se empezó a “instalar la necesidad de cuidar el equilibrio fiscal”. “El Congreso puede legislar más gasto. Pero sin financiamiento, es un pedido algo infantil, como el de un niño que le pide un regalo a su mamá sin considerar el costo”, lanzó.

En cambio, planteó Sturzenegger, cuando Milei dijo que vetará “cualquier propuesta legislativa que no contemple su financiamiento” lo que tiene, dijo, es “una actitud adulta”. “Un adulto sí pondera los costos de las decisiones que toma”, añadió.

“Hoy tenemos un Congreso con propuestas infantiles, y un presidente adulto. Por más que el Congreso hable como un adulto con discursos altisonantes y atildados. Ojalá madure el Congreso. Por suerte son cada vez más las voces allí que demuestran adultez”, enfatizó.

La Cámara de Diputados debatió una nueva fórmula movilidad previsional en busca recomponer los haberes de jubilados y pensionados. Foto Martín Bonetto.La Cámara de Diputados debatió una nueva fórmula movilidad previsional en busca recomponer los haberes de jubilados y pensionados. Foto Martín Bonetto.A continuación consideró que con el gobierno de Milei se vive “un momento único de nuestra democracia” porque, dijo, “se acabó la escribanía del Congreso”.

“El Congreso tuerce y modifica leyes, las cámaras se contradicen entre sí, el Congreso emite leyes propias. Nuestra democracia está más vibrante que nunca”, insistió.

En tanto, en una crítica directa a los diputados que votaron a favor de cambiar la fórmula para calcular haberes jubilatorios, sostuvo que “truena el silencio de aquellos que cuestionaban las credenciales democráticas del presidente”.

“El conflicto entre poderes es una señal de solidez de nuestras instituciones. No de lo contrario. Pero a muchos analistas parece gustarles más la sumisión silenciosa que la libertad ruidosa”, afirmó.

Por último, recordó una anécdota de su paso por la Cámara de Diputados. «Cuando era diputado (mayoría del kirchnerismo) le expliqué un error en una ley al miembro informante k. Ok, me dijo pero ‘no puedo cambiar una coma yo’», rememoró.

«Quienes aceptaron esta sumisión hoy cuestionan que el Ejecutivo pelee por sus reformas con un Congreso independiente», sentenció.

Sturzenegger sostuvo que “la sociedad celebra” el cierre del Ministerio de la Mujer

Por otra parte, el asesor del presidente habló sobre lo que definió “el alcance de los bienes públicos”. “¿Qué debería proveer el Estado? ¿El servicio de recolección de basura? ¿El servicio de sucesiones judiciales no contenciosas? ¿Debe construir casas? Si son cosas que hace mejor el sector privado”, se preguntó y respondió al mismo tiempo.

Sostuvo que Milei resolvió “discutir todos los temas” y sin “taboos (sic)”. “Por eso se anima a cerrar el Ministerio de la Mujer o el Instituto de la Agricultura Familiar. Sin miedos. La sociedad celebra porque veía el dispendio de gastos, sin participar de la fiesta más que pagándola”, afirmó.

Sturzenegger reflexionó sobre los seis meses de gobierno de Milei. Foto Emmanuel Fernández Sturzenegger reflexionó sobre los seis meses de gobierno de Milei. Foto Emmanuel Fernández

Sturzenegger dijo que el Estado no puede “hacer rentable” a las empresas públicas

Sturzenegger dijo también que el Gobierno “aporta una visión fresca sobre las empresas públicas” porque su objetivo no es “intentar hacerlas rentable”. “En muchos casos justamente el sector público NO puede hacerlas rentable. El objetivo es transferirlas esas al sector privado que sí puede hacerlo”, dijo.

Reveló que años atrás evaluó con el economista especializado en petróleo Nicolás Gadano la privatización de áreas que YPF “tenía abandonadas”. «El sector privado logró con ellas luego un retorno del 25%. Por eso el objetivo es acelerar la transferencia de esos activos al sector privado para que pueda poner todo ese capital a producir”, puso como ejemplo de los beneficios de privatizar.

A su vez, habló del ministerio de Capital Humano que en los últimos días estuvo en el foco de la polémica. “Hay que evaluar diferente cuando un ministerio genera polémica. ¿No será porque efectivamente llegó al hueso de la corrupción?”, se preguntó.

“Decía Churchill ‘no llegarás lejos si te paras a tirarle una piedra a cada perro que te ladra’. Salvas y fanfarrias en apoyo a Pettovello”, pronunció a favor de la ministra sobre quien circularon rumores de renuncia en los últimos días.

“Han sido seis meses sorprendentes. Pero no por el DNU-70, o la discusión de la ley bases, sino por el giro copernicano que el gobierno ha logrado darle al debate público. Mucho, considerando que es un gobierno q lleva tan solo 6 meses”, concluyó.

Mas noticias
NOTICIAS RELACIONADAS