15.3 C
Buenos Aires
HomePolíticaEl kirchnerismo se guarda una jugada: colar en la sesión por la...

El kirchnerismo se guarda una jugada: colar en la sesión por la Ley Bases la reforma jubilatoria

Noticias y curiosidades del mundo

En los últimos días desde la bancada de Unión por la Patria del Senado hubo tanteos con legisladores de otros bloques, principalmente de la UCR y los de los sectores llamados dialoguistas. El plan que les propusieron desde el peronismo a sus pares es buscar forzar en la sesión convocada para este miércoles para debatir la Ley Bases y el paquete fiscal también el tratamiento del proyecto de movilidad jubilatoria, que tuvo la semana pasada media sanción de la Cámara de Diputados.

De lograr su objetivo, que en principio asoma como casi imposible, sería un golpe político fuerte para la administración de Javier Milei. Es que la Casa Rosada va detrás de un triunfo con la aprobación de sus iniciativas -eso sí: aún no tiene cerrados todos los votos que necesita- y tendrá enfrente a Unión por la Patria buscando propinarle una derrota con el proyecto de suba en las jubilaciones, que el propio Presidente anticipó vetará en caso de que se apruebe.

El proyecto de movilidad jubilatoria se aprobó en Diputados por 160 votos a favor, sobre todo de UxP, la UCR y los bloques federales, y 72 negativos, del PRO y la Libertad Avanza. Esto indicaría que en el Senado, donde entre el peronismo y los radicales suman 46 votos, la iniciativa debería prosperar sin demasiados problemas. Con 37 ya tienen asegurada una victoria.

Aunque el proyecto, que este lunes fue girado de Diputados a la Cámara alta, reúne consensos para ser aprobado, el punto de conflicto es el cuándo.

Victoria Villarruel charla con el libertario Bartolome Abdala y el secretario Parlamentario del Senado, Agustín Giustinian.Victoria Villarruel charla con el libertario Bartolome Abdala y el secretario Parlamentario del Senado, Agustín Giustinian.En la bancada que conduce el peronista formoseño José Mayans plantean que el momento es ahora. Argumentan que no se trata de opacar un eventual triunfo del oficialismo con la Ley Bases sino de que la suba en las jubilaciones no puede esperar más.

Alegan que si no se trata en la sesión de este miércoles hay un riesgo concreto de que recién se lo debata a principios de agosto. «El oficialismo intentará dilatar lo más que pueda el tratamiento en comisión del proyecto. Y después viene el receso de invierno. Perfectamente se pueden salir con la suya y dejarlo para dentro de dos meses», advierte un senador del PJ.

Se había especulado con que Mayans anunciaría su intención en la reunión de Labor Parlamentaria que encabezó este lunes la vicepresidenta Victoria Villarruel y de la que participaron diferentes jefes de bloques del Senado. Pero de acuerdo con las fuentes consultadas, la propuesta siquiera se deslizó. Por eso, ahora se espera que directamente busquen el tratamiento del proyecto en el recinto este miércoles.

Pero hay varios peros. El primero es que en el plan de Labor Parlamentaria que se aprobó en la noche de este lunes solo figuran dos proyectos para ser tratados en la sesión, Ley Bases y el paquete fiscal.

Desde el oficialismo dijeron que ese plan fue firmado por los senadores peronistas Mayans, Juliana Di Tullio y Maricel Fernández Sagasti, lo que implicaría un compromiso. Pero un senador que votará a favor de la Ley Bases, que es muy anti K y que participó de la reunión indicó que en realidad los tres peronistas no habían firmado nada.

Igual, el peronismo puede pedir durante la sesión un apartamiento para poner a consideración el proyecto que contempla actualizaciones mensuales por inflación en los haberes de los jubilados y una recomposición extra de 8 puntos.

Eso sí: el reglamento del Senado estipula que para colar un proyecto en una sesión que fue convocada para tratar otras iniciativas se necesitan dos tercios de los votos. Más aún: también necesitaría dos tercios porque la iniciativa acaba de ingresar al Senado y todavía no cuenta con dictamen de comisión.

Dos tercios del Senado, de estar presentes los 72 senadores en sus bancas, se consiguen con 48. UxP tiene 33. Necesitará sumar 15 a su embestida. Es posible que logre convencer a algunos senadores de algunos bloques, pero igual precisará que se suban a su movida al menos 10 senadores de la UCR. Mmmm. Parece complicado.

Así lo admiten en el propio bloque del PJ: «Algunos nos contestan que así se romperían los esquemas de negociación que tienen con el Gobierno y los propios acuerdos que tienen su gobernadores con la Casa Rosada».

Problema adicional. Para que se trate la moción del peronismo, la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, quien estará al frente de la sesión, debe aceptar que se la vote. ¿Por qué aceptaría?

Eduardo Vischi, jefe del bloque UCR. Foto: Lucianon Thieberger.Eduardo Vischi, jefe del bloque UCR. Foto: Lucianon Thieberger.Lo más probable es que rechace el pedido bajo el argumento de que se trata de una sesión especial con un temario ya fijado.

Aunque es improbable que la oposición dura consiga los dos tercios, también es cierto que Villarruel evitaría correr cualquier riesgo que implique una derrota para la Rosada.

Aun sin contar con los dos tercios, UxP intentaría que se trate el proyecto. Buscará dejar en evidencia a los que no apoyaron las subas en las jubilaciones que propone la iniciativa.

Mas noticias
NOTICIAS RELACIONADAS