15.3 C
Buenos Aires
HomePolíticaEl video con el que los senadores de Santa Cruz explican por...

El video con el que los senadores de Santa Cruz explican por qué no darán quórum a la Ley Bases: «La prioridad son los jubilados»

Noticias y curiosidades del mundo

Los senadores por Santa Cruz, José María Carambia y Natalia Gadano, explicaron en un video publicado en redes sociales por qué no darán quórum este miércoles en la sesión convocada para tratar el proyecto de Ley Bases y el Paquete Fiscal.

«Hoy la prioridad son los jubilados», afirmaron en una publicación difundida en la cuenta de Instagram de Carambia y sorprendieron a los negociadores del Gobierno que aguardaban su definición respecto al proyecto para llegar a la sesión con la cantidad de votos necesarios para aprobar la iniciativa del Poder Ejecutivo.

«Desde nuestro bloque creemos que hoy la prioridad no es la Ley Bases, hoy son los jubilados y entendemos que primero tenemos que tratar el tema jubilados con el Paquete Fiscal para que, en el eventual caso de que el Paquete Fiscal sea aprobado, el Gobierno nacional no tenga excusa para pagarle a nuestros jubilados«, planteó Carambia.

El senador se refirió de este modo a la media sanción que obtuvo el cambio de fórmula con el que se calculan los haberes jubilatorios en Diputados y que el Gobierno ya dijo que vetará en caso de que se apruebe.

«Le pedimos a los senadores que mañana no demos quórum para que entiendan que primero se trate el Paquete Fiscal junto al tema jubilados y después Ley Bases», insistió el santacruceño, casi en una convocatoria a sus pares.

El video, en el que sólo habla Carambia pero también aparece a su lado Gadano, fue publicado en la cuenta de X del senador. «Queremos contarle la gran trampa legislativa que tiene la Ley Bases y el Paquete Fiscal», comienza el mensaje.

«Dentro de esa ley hay un centenar de leyes. Por ejemplo, si en el eventual caso que tenga una aprobación en general, por más cambios que hagamos en algún articulado, por ejemplo que no se privatice Aerolíneas Argentinas, el Correo o lo que fuese, todo cambio que hagamos volverá a la Cámara de origen, Diputados, y Diputados puede ratificar el texto original; puede hacer otra vez que se privaticen y todos los cambios que hagamos en senadores serán completamente en vano», explica el senador, como si cuestionara el devenir del cuerpo legislativo que compone.

El santacruceño recordó que firmó el dictamen en disidencia por más que estaba en contra de la ley para que el proyecto pudiese ser tratado. «A cambio de eso acordamos con el Ejecutivo que se incorpore un artículo que permita a las provincias cobrar más regalías mineras«, reconoció.

«Pero hoy, lamentablemente, ya lo quieren cambiar. Es decir lo que habíamos hablado en su momento ya no quieren cumplir lo pactado», blanqueó.

Lo «pactado» a lo que refiere Carambia es una suba de dos puntos porcentuales de las regalías que las mineras deben pagar a las provincias. Ahora, afirmó que el Gobierno estaría deshaciendo el acuerdo.

En base a lo anterior, el legislador dijo que les da «a pensar que todos los cambios que hagamos los senadores en favor del pueblo mañana no van ser respetados».

Los senadores de Santa Cruz sostienen que sufrieron presiones del Gobierno

Carambia reveló que además de que el Gobierno habría dado marcha atrás con un acuerdo para la provincia de Santa Cruz al que habían alcanzado de subir del 3 al 5% las regalías que las empresas mineras deben pagar a las provincias, también deslizó que sufrieron presiones del «lobby» minero.

«Estamos sufriendo presiones del gobierno nacional y realmente no cumplieron y ya quieren cambiar lo que habíamos acordado, el artículo de minería», dijo sin filtros Carambia ante la cámara.

Ex intendente de Las Heras, Carambia llegó al Senado con la ley de Lemas santacruceña. Fue electo en 2023, compitiendo dentro de la estructura política que consagró también a Claudio Vidal como gobernador, enfrentando al kirchnerismo. Gadano, en tanto, tuvo pasado del PRO y recaló en el mismo espacio en las últimas elecciones.

Afirmó que el «lobby minero» es «grande» y que las empresas «deben estar intentando manipular el voto de los senadores y quieren cambiar seguramente el artículo que habíamos hablado». «Ayer hasta la fueron a ver a Natalia para decir que había una intención de cambiar el artículo», indicó aunque no profundizó sobre la visita que recibió su compañera de banca.

Martín Lousteau y su video: «Nuestra dictamen no es una batalla parlamentaria»

El senador radical Martín Lousteau, quien propuso un dictamen de minoría y, con el anuncio de los santacruceños, se tornó fundamental para que haya quórum para tratar la Ley Bases, publicó su propio video en su cuenta de X donde, fiel a su estilo, evitó las definiciones.

En su grabación, sostuvo que la obra pública está «frenada» y el proyecto de Ley Bases del oficialismo no aborda la cuestión. «Por eso nuestro dictamen propone que las obras que estén con 75% de grado de avance o más se termine. Eso va a beneficiar a millones de personas», afirmó, en su agenda propia.

Nuestro país necesita de infraestructura para desarrollarse. Por eso, en el proyecto alternativo de Ley Bases que presentamos, buscamos que la obra pública no se frene. pic.twitter.com/Ssa8r49din

— Martín Lousteau (@GugaLusto) June 11, 2024 En ese sentido, dijo que su dictamen «no es una batalla parlamentaria» sino «una respuesta técnica y racional a un proyecto de ley que beneficia mucho a unos pocos, pero puede traer dolor a millones de argentinos».

«Creo que con pocos detalles de redacción corregimos lo que trajo el oficialismo y podemos hacer mucho bien por el país», concluyó, con altiva consideración de su propio dictamen.

DS

Mas noticias
NOTICIAS RELACIONADAS