15.3 C
Buenos Aires
HomePolíticaLa Liga Árabe se quejó del faltazo de Javier Milei a un...

La Liga Árabe se quejó del faltazo de Javier Milei a un encuentro que tenía con el Centro Cultural Islámico

Noticias y curiosidades del mundo

Los veintidós países que integran la Secretaría General de la Liga de los Estados Arabes salieron a manifestar su “insatisfacción y asombro” por el faltazo de Javier Milei al Centro Cultural Islámico Rey Fahd, el viernes pasado.

El mandatario estaba yendo hacia la institución, sobre avenida Bullrich, y adonde también se levanta la conocida mezquita, de Palermo. Cuando se enteró de que estaba el encargado de Negocios de Palestina, Riyad M.A. Alhalabi, con el resto de los embajadores que lo esperaban hizo dar marcha atrás a su comitiva y faltó al acto que tenía agendado, según se difundió ese mismo día desde la Presidencia. Lo hizo, especulaban a su alrededor por su alianza y amistad con Benjamín Netanyahu, de Israel. De hecho fue uno de los dos líderes que en estos seis meses de gobierno, Milei visitó. Y lo hizo en plena guerra de Israel contra el grupo terrorista Hamas, en la Franja de Gaza.

“La Secretaría General de la Liga de los Estados Árabes expresó una gran insatisfacción y asombro por la retirada de última hora del presidente argentino Javier Mele (sic) de una reunión programada con el Consejo de Embajadores de los Grupos Árabes e Islámicos en Buenos Aires el 7 de junio, citando la presencia del Encargado de Negocios de la Embajada de Palestina en la audiencia”, indicó un comunicado de este grupo de países, tan poderosos como Arabia Saudita, Bahrein, Qatar, Emiratos Arabes Unidos, que tienen un fuerte peso económico e inversor, y otros como Siria, Irak, Marruecos.

“La Secretaría General afirma que tal comportamiento refleja una postura injustificada y hostil no solo hacia el Estado de Palestina, sino también hacia todo el grupo árabe. Lamenta profundamente que una acción tan poco diplomática e inaceptable haya venido del líder de un país que anteriormente tenía posiciones positivas sobre la causa palestina, posiciones que desafortunadamente han sido revertidas por la actual administración política”.

El incómodo acto, que incluía un encuentro con niños de dicha colectividad, quedó a cargo Diana Mondino y su equipo diplomático: el vicecanciller Leopoldo Sahores, el Sherpa del G20, Federico Pinedo, y el director de comunicaciones Gerardo “Gerry” Diaz Bartolomé. Se sabe que, además, por la descoordinación de Presidencia con Cancillería, Milei se enojó con Mondino, aunque nunca el representante palestino podría haber sido excluido. El comunicado de este martes así lo refleja.

A su vez, Martín Saade, vocero del Centro Islámico, que haya ahora, como los embajadores de toda la esfera árabe y musulmana de la Argentina se mantenía en silencio habló del tema.

«El viernes ocurrió una vez más un plantazo del Presidente de la Nación a un encuentro con 19 embajadores islámicos. Ese encuentro era una oportunidad para que el país fortalezca lazos diplomáticos. Era importante porque venimos recibiendo desde diciembre frases desafortunadas del Presidente hacia nuestra comunidad, nuestra religión y hacia el Islam»

Por cierto, días atrás, la Secretaría General de la Organización de Cooperación Islámica (OCI), considerada la voz de los países musulmanes, condenó fuertemente declaraciones del presidente Milei en las que equiparó al islamismo con el terrorismo, sin distinción entre la violencia a través del terror, y la religión.

El organismoo nuclea a casi 50 países, es decir un cuarto de los miembros de las Naciones Unidas se expresa a través de un duro comunicado.

En el texto emitido por la OCI, los Estados expresaron que seguían “con preocupación e indignación las declaraciones hechas repetidamente” por el presidente argentino, al que llama por nombre y apellido y en las que denuncia que el mandatario argentino refiere de manera directa al «terrorismo islámico» y al «fanatismo islámico” y hace una “asociación del terrorismo con el Islam”. Para el organismo estas definiciones dichas “en varias ocasiones”, son “ofensivas para el Islam, para los musulmanes y para la antigua civilización islámica.

El presidente Milei con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en febrero pasado, en Israel Foto. EFEEl presidente Milei con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en febrero pasado, en Israel Foto. EFESon “expresiones hostiles”, indicó la Secretaria en las declaraciones más fuertes que se conozcan sobre las expresiones varias veces dichas por el Presidente Milei.

El lunes, en su conferencia matutina, el vocero Manuel Adorni, buscó relativizar el faltazo presidencial a la Mezquita. Confirmó que Milei estaba yendo y decidió no ir. Pero no hizo referencias a que fuera por la presencia del Palestino ni que estén enojados con Mondino. Recordó como ya se dijo, que el Presidente recibió a la Canciller el viernes. Y dijo que la visita al centro islámico se «pospuso» y no se “canceló».

Pero difícilmente, si se reactiva, los embajadores árabes y los que son de origen musulmán acepten reunirse con Milei sin Riyad M.A. Alhalabi, el represente en Argentina de la la Autoridad Nacional Palestina, es decir ligado al gobierno de Cisjordania y no a Hamas, de la Franja de Gaza. La causa palestina -es decir, que tenga su Estado- es motor de las protestas y reclamos en el mundo árabe-musulman

Argentina reconoce a Palestina como Estado desde 2010, y hay embajadas en ambas capitales. Pero recientemente, Milei se unión a Israel, Estados Unidos y a siete países más para rechazar una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas que recientemente aceptó a Palestina como Estado.

Mas noticias
NOTICIAS RELACIONADAS