17.4 C
Buenos Aires
HomeSociedadEl Gobierno recuperará la derogación de las ‘golden visa’ a través de...

El Gobierno recuperará la derogación de las ‘golden visa’ a través de una enmienda en el Congreso

Noticias y curiosidades del mundo

El Ministerio de Vivienda busca un encaje legislativo para acabar con las denominadas ‘golden visa, los visados que se conceden a extranjeros que invierten en España. Esta medida se iba a desarrollar a través de la modificación de la ley suelo, pero la falta de apoyos a dicha reforma en el Congreso de los Diputados llevó al Gobierno a retirarla. La intención ahora, según avanzan fuentes del ministerio que dirige Isabel Rodríguez, pasa por incluir una enmienda a alguna de las leyes en tramitación parlamentaria para acelerar la eliminación de estos visados a extranjeros por invertir en inmuebles de más de medio millón de euros.

El Gobierno explora diferentes fórmulas con el objetivo de demorar lo menos posible este compromiso anunciado por Pedro Sánchez el pasado mes de abril. Entonces, el jefe del Ejecutivo señaló esta iniciativa como un paso necesario para «garantizar que la vivienda sea un derecho y no un mero negocio especulativo». Para acelerar su eliminación se están identificando las diferentes normas en tramitación parlamentaria con más garantías de aprobarse a corto plazo.

El PSOE no contaba con quedarse solo en la reforma de la ley del suelo, por lo que su debilidad en el Congreso obliga a extremar las precauciones para no sufrir nuevas derrotas. Todo ello, a la espera de que se resuelva la gobernabilidad en Cataluña, un proceso por el que se han pausado las relaciones con los independentistas, socios imprescindibles para sacar adelante las medidas del Gobierno.

En materia de vivienda, el Ejecutivo tiene también en cartera la regulación de los pisos turísticos y los alquileres vacacionales. Según fuentes del ministerio, esta carpeta va más lenta que la derogación de las ‘golden visa’ porque se busca un acuerdo amplio con las comunidades autónomas. Tanto porque son las principales afectadas, según señalan, como por el marco competencial y la máxima de preservar la “seguridad jurídica” en las actuaciones que se lleven a cabo. En esta línea, en el ministerio ponen el foco en los pasos que se están dando en Bruselas para utilizar el reglamento comunitario como paraguas para actuar a nivel nacional.

Después de culminarse el pasado domingo un largo semestre electoral que ha mantenido la legislatura sin apenas actividad, Pedro Sánchez pretende retomar la iniciativa. En primer lugar, con un paquete de medidas en “calidad democrática” que se presentará antes de verano. Este plan tendrá una pata centrada en medios de comunicación y otra en transparencia. Por otra parte, el Gobierno está dispuesto a reformar la ley del poder judicial si se mantiene el bloqueo en la renovación del Consejo General del Poder Judicial. Como aclaró este mediodía el presidente del Gobierno durante una rueda de prensa conjunta en La Moncloa con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se trataría de quitarle las funciones para los nombramientos en la cúpula judicial con el objetivo de “despolitizarlos”.

Las cifras de la ‘golden visa’

Según datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, entre 2016 y enero de 2024, en España se concedieron 10.528 ‘golden visa. Esta cifra se eleva hasta las 14.576 si se tienen en cuentas las concedidas entre 2013 y 2023. Para obtener este visado dorado, un extracomunitario tiene que comprar una vivienda en España con un valor mínimo de medio millón euros, tener instrumentos financieros equivalentes a un millón de euros en territorio español o invertir al menos dos millones en deuda del Estado.

El Ministerio justificó que la compra de viviendas por extranjeros para obtener la residencia fiscal «aumentó considerablemente en los últimos trimestres del año 2023«. «En ciudades de relevancia como Marbella o Barcelona las adquisiciones de viviendas ligadas a inversiones han llegado a representar hasta el 7,1% en Marbella y el 5,3% en Barcelona, del total de las compraventas de vivienda en un mismo año», señalaron.

Aunque la derogación fue polémica dentro del sector inmobiliario por poner palos en la rueda a la inversión extranjera, los profesionales consideran que su incidencia será prácticamente nula. Aproximadamente, las compraventas de viviendas ligadas a la ‘golden visa’ han supuesto menos del 0,5% de todas las transacciones cerradas en España en los últimos diez años.

Mas noticias
NOTICIAS RELACIONADAS